Archivo del blog

miércoles, 12 de julio de 2023

Jacinto, Tiburcio y Evaristo, héroes sanmiguelinos de la guerra con Chile

Por Carlos Reyes Álvarez, filósofo por la Universidad de San Marcos y maestrando en Historia de los Andes en FLACSO, Ecuador.

A pesar de haber sido héroes de la guerra con Chile, las figuras de Jacinto Barrantes, Tiburcio Barrantes y Evaristo Novoa son poco conocidas. En este pequeño artículo ofrecemos nuevos datos de ellos a partir del hallazgo de 4 expedientes matrimoniales: de Esther y Aurelia, hijas de Jacinto, y de los esposos Tiburcio y María y Evaristo y Manuela.

Antes y después de la guerra con Chile (1879-1883) existieron en San Miguel familias de hacendados y comerciantes que se beneficiaron de la ubicación estratégica del pueblo: cerca a los valles azucareros de la costa y a las minas de Hualgayoc. Conformaron una especie de “élite local", que tendría su origen en migrantes españoles y criollos que llegaron a San Miguel a fines del periodo colonial. 

Entre estas familias existieron alianzas y rencillas, como entre los Barrantes y Quiroz, los primeros iglesistas y los segundos caceristas y lo mismo entre estas familias con las de lugares cercanos, como la famosa rivalidad entre sanmiguelinos y sanpablinos a fines del siglo XIX. Dichos hacendados, estuvieron inmersos en el fenómeno del bandolerismo (Taylor, 2023, 90).

Tres de estos hacendados fueron Jacinto Barrantes, Tiburcio Barrantes y Evaristo Novoa. Los dos primeros encabezaron las columnas de San Miguel y Llapa, respectivamente, durante la batalla de San Pablo el 13 de julio de 1882, y el último pagó parte del cupo de guerra para que no incendiaran el pueblo. 

Como sabemos, la batalla de San Pablo fue uno de los últimos episodios de aquella infausta guerra que la perdimos pero que, de alguna forma también, aperturó un nuevo periodo para la vida republicana y nacional.


Imagen: peruanos en la guerra con chile (fuente: dafo.cultura.pe)

Las señoritas Esther Barrantes y Aurelia Barrantes, hijas de Jacinto, se casan en 1893


Para 1893, año en que se casan Esther y Aurelia, las hijas de Jacinto, ya había concluido la guerra con Chile que tuvo en la batalla de San Pablo uno de sus momentos más importantes. A este lugar había llegado Jacinto comandando la columna de San Miguel con cerca de dos docenas de hombres voluntarios. A pesar de las pérdidas humanas, aquella batalla la ganamos.

Victoriano Sarabia, soltero, inició una solicitud en febrero de 1893 para poder casarse con Esther Barrantes, la hija de Jacinto Barrantes, héroe sanmiguelino. Allí menciona que tiene parentela con la novia y que por eso procedía a solicitar permiso al Obispo. Para este casamiento, además, presenta como testigos a Manuel Ramirez, agricultor, Eugenio Cubas, comerciante, e Ysmael Amézaga, “vecino de Lima”. Para este acto Jacinto da el consentimiento de  casarse a su señorita hija.

En el expediente los novios explican que descienden de dos abuelas que han sido hermanas: María Ríos y Eusebia Ríos. De María descendía Victoriano y de Eusebia, Esther. En ese sentido, ambos compartían la misma bisabuela: Lucía Ríos. Lo grafican así:



Imagen: árbol genealógico de los novios Victoriano Sarabia y Esther Barrantes dentro del expediente matrimonial.

En marzo de 1893 el Obispo otorga la dispensa para que se casen.

Además, hallamos la partida de matrimonio (N° 297) de ambos en donde se señalan nuevos datos: Victoriano Sarabia, novio, de 31 años (n. 1862), soltero, comerciante, fue hijo de Baltazar Sarabia y Hermenegilda Ríos, se casó con Esther Barrantes, hija de Jacinto Barrantes y de Inés C. Barrantes (en otra partida encontramos que es Rosa Castañeda), de 18 años (n. 1875), soltera. Los padrinos fueron Fidel Barrantes y Josefina Barrantes. Año 1893 (imagen 493, matrimonios).

En el expediente matrimonial de otra hija de Jacinto Barrantes, Aurelia, casada el mismo año de 1893 con José Cubas, se presenta un caso similar al de Esther: la pareja tuvo impedimento para casarse por su grado de consanguinidad, por lo que también tuvieron que solicitar permiso al Obispo.

En este caso la pareja también muestra el árbol genealógico que los une. Allí dicen que su familiaridad es lejana (más que la de Victoriano y Esther). Aurelia y José, novios, serían descendientes de dos hermanas, bisabuelas de ambos: Justa Cruzado y María Cruzado. De Justa descendía Aurelia, de María, José. En ese sentido, compartían el mismo tatarabuelo: Domingo Cruzado.


Imagen: árbol genealógico de los novios José Salomé Cubas y Aurelia Barrantes, en el expediente matrimonial.

En la partida de matrimonio  de ambos (n° 304) figuran los datos: José Salomé Cubas, de 32 años (n. 1861), soltero, agricultor, hijo de Gregorio Cubas y de Esequiela Malca, se casó con Aurelia Barrantes, de 24 años (n. 1869), soltera, hija de Jacinto Barrantes y Rosa Castañeda. Los padrinos fueron Eugenio Cubas y Josefa Barrantes de Cubas y los testigos Pedro Quiros y Clemente Malca. Año 1893 (imagen 495, matrimonios).

También ubicamos la partida de bautizo de otro hijo de Jacinto, Francisco Abdón Barrantes Castañeda, bautizado el 19 de septiembre de 1878 en San Miguel. Los padrinos fueron José Quiroz y Manuela (o María) Rodríguez (partidas 1837-1879, i 2247).

Por otro lado, hallamos la partida de bautizo de José Jacinto Barrantes Ríos, héroe sanmiguelino de la guerra con Chile, padre de Esther y Aurelia. Aquí se señala que fue hijo de Mariano Barrantes y Eusebia Ríos. Nació el 16 de agosto de 1841 y bautizó 4 días después, el 20 de agosto. Por otro lado, sabemos por family search que tuvo 5 hermanos: María, Manuel, Eudoro, José Manuel y Pedro. Así mismo, encontramos la partida de matrimonio de Jacinto con Margarita Saldaña, natural de Santa Cruz, casados en 1909 en San Miguel. Allí se consignan los mismos datos de los padres de Jacinto por un lado, y por otro, los datos de los padres de su esposa, Margarita Saldaña: Delfín Saldaña y Mariana ¿Arosco? (no se lee bien). Esto quieren decir que no estuvo casado con Rosa Castañeda, una de sus primeras parejas y con quien tuvo a sus hijas que se casan, mencionadas anteriormente.

El dato nuevo que encontramos en el expediente es que el papá de Jacinto fue Mariano Barrantes Cruzado, y por investigaciones nuestras sabemos que fue, a su vez, hijo de Manuel Barrantes y Josefa Cruzado, por lo tanto, nieto de José Manuel Barrantes Linares y bisnieto de Juan Barrantes y María Linares, estos últimos españoles migrantes a San Miguel a fines del periodo colonial.

No conocemos la fecha de fallecimiento de Jacinto, tampoco el número de hijos que habría tenido (solo sabemos de Esther, Aurelia y Francisco), tampoco el grado de familiaridad que habría tenido con Tiburcio Barrantes. Estos y otros temas están pendientes por investigar.

Tiburcio Barrantes se casa en primeras nupcias con María Ysabel Malca


Durante la batalla de San Pablo, Tiburcio Barrantes lideró la columna de Llapa.

Tiburcio Ygnacio Barrantes Salazar nació el 11 de agosto de 1847 y falleció en 1949, a la edad de 102 años, contrajo nupcias con María Ysabel Malca en 1880, en Llapa. De esta relación nacieron Ector, Lucila y Augusto Barrantes Malca (hasta el momento tenemos información de 3 hijos). Ector fue bautizado en 1877, 09 de junio. Lucila, nacida en 1876, casó con Pedro Rojas Cabanillas. Dicho matrimonio se celebró en 1896. De este matrimonio nacieron varios hijos, entre ellos María Luisa Rojas Barrantes (esposa de don Jacob Novoa Malca) y Marina Ysabel Rojas Barrantes. Por otro lado, de Augusto tenemos conocimiento que fue abuelo de Socorro Barrantes Zurita, reconocida poetisa cajamarquina.

Sabemos que posteriormente Tiburcio se comprometió con Aurelia Castañeda Barrantes, 20 años menor que él. Ella fue sanmiguelina, hija de Máximo Castañeda y Carmen Barrantes, nacida en 1867 y fallecida en 1914. De esta relación nació Alfonso Barrantes Castañeda, el padre de Alfonso Barrantes Lingán, “Frejolito” (ex alcalde de Lima 1983-1985 y candidato a la presidencia del Perú en 1985). En efecto, Tiburcio fue abuelo paterno de "Frejolito".

Importante anotar aquí que mi familiaridad con Frejolito me viene por el lado de Aurelia Castañeda Barrantes, prima hermana de mi tatarabuelo Celso Quiroz Barrantes, debido a que ambos, Aurelia y Celso, fueron hijos de dos hermanas: Carmen y Andrea Barrantes Bustamente, respectivamente.


Imagen: Tiburcio Barrantes Salazar (foto cedida por Socorro Barrantes, nieta).

Es de él, de Tiburcio, de quien tenemos menor información genealógica. A pesar de que nació en Llapa, parece que tuvo familiaridad con los Barrantes de San Miguel, en este caso con Jacinto Barrantes. Fueron amigos, compadres y parientes. 

Evaristo Novoa se casa con Manuela Leyba


Evaristo Novoa es otro héroe de la guerra con Chile, se conoce que pagó parte del cupo de guerra para que los chilenos no incendiaran San Miguel (Dammert, 1983).

Evaristo Novoa Leyba fue un hacendado y minero sanmiguelino, hijo de la pareja Bartolomé Noboa, español, y Timotea Leyba. Se casó con Manuela Malca, con quien tuvo 7 hijos: Bartolomé, Cincinato, Jacob, Ciro, Sofía, Judith y Elvia.

En el expediente matrimonial que hallamos, Evaristo se casa con Manuela pero tienen una dificultad: también son primos y necesitan el permiso del Obispo. Así que al igual que Esther y Aurelia, ilustran su árbol genealógico en el expediente.

Evaristo y Manuela, novios, ilustran su parentela lejana: son primos en segundo grado ya que descendían de dos hermanos, abuelos de ambos: Manuel Leyva y María Leyva, mientras de Evaristo descendía de Manuel, Manuela de María. En ese sentido, ambos compartían el mismo bisabuelo: Pascual Leyva. Los testigos de aquella boda fueron Juan Costales, Plácido Guevara y Manuel Trinidad Barrantes.


Imagen: Árbol genealógico de los novios Evaristo Novoa y Manuela Malca, en el expediente matrimonial.

Dentro del expediente se señala además que Manuela Malca, novia, es hija de Juan de Dios Malca y de Francisca Leyba. Gracias a esta información conectamos esta genealogía con la de otra familia sanmiguelina: la de Juana Malca Leyba, hermana de Manuela. 

Juana Malca Leyba, hija también de Juan de Dios Malca y Francisca Leyba, se casó con Fortunato Caballero Barrantes en 1888. Él fue minero, hijo de Gregorio Caballero y María Natividad Barrantes. De esta pareja, de Fortunato y Juana, descienden Gregorio Caballero Malca y Alfonsina Caballero Malca. El primero abuelo de Carlos Obando Caballero, conocido abogado sanmiguelino y la segunda abuela de Ymelda Rojas Mestanza, esposa del poeta Antonio Goicochea Cruzado.  


Imagen: Evaristo Novoa en el centro, al lado de Manuela Leyba, su esposa. Los niños son hijos de ambos: Bartolomé, Cincinato, Jacob, Ciro, Sofía, Judith y Elvia. Las mujeres de atrás podrían ser familiares de Manuela (foto cedida por Óscar Novoa, bisnieto de Evaristo).

Conclusiones


1. Jacinto, Tiburcio y Evaristo fueron héroes de la guerra con Chile por su participación valerosa en la batalla de San Pablo en el caso de los dos primeros y por el gesto de pagar parte del cupo de guerra en el caso del tercero, todos miembros de la élite sanmiguelina con raíces en la época colonial tardía.

2. Las dificultad para contraer matrimonio en los casos de Esther y Aurelia, hijas de Jacinto y de Evaristo y Manuela, debido a su familiaridad fue en realidad algo común en el pueblo (hemos revisado casos similares) durante el siglo XIX (primer siglo de la república) por lo que podemos deducir que los antepasados de estas familias republicanas databa a lo mucho del periodo colonial tardío y tenían lazos sanguíneos cercanos. Probablemente desde que llegaron se nuclearon como élites  y mantuvieron aquel estatus y, por lo tanto, control político y económico sobre el pueblo, hasta al menos la primera mitad del siglo XX. Además, la mayoría de sanmiguelinos (de la ciudad) descenderían de estas pocas familias que llegaron, como ya dijimos, a fines del periodo colonial.



Imagen: monumento a los héroes sanmiguelinos en la guerra con Chile (fuente: blog San Miguel de Cajamarca de Víctor Hugo Alvítez)

Fuentes

- Expedientes notariales y de matrimonios 1863-1924, en línea: Archivos Parroquiales del Perú 1560-2018, en www.fuenteshistoricasdelperú.com

- Taylor, Lewis. 2023. Gamonales y bandoleros. Violencia social y política en Hualgayoc, Cajamarca, 1900-1930. Lima: Lluvia Editores.

- Alvitez, Víctor Hugo. 2010. Sanmiguelinos en la guerra del Pacífico. Blog San Miguel de Cajamarca. 

- Información genealógica cedida por Óscar Novoa (bisnieto de Evaristo) y Socorro Barrantes (nieta de Tiburcio).

- Genealogias de sanmiguelinos en family search.

No hay comentarios:

Publicar un comentario